martes, 27 de noviembre de 2012

T.I.C. Y LA INFLUENCIA EN LA JUVENTUD 

20101130112026-mundosiningenieros.jpg

Sin lugar a dudas en los últimos años las nuevas tecnologías de la información y comunicación han tenido un desarrollo acelerado. Han permitido unir lazos cada vez más fuertes entre las personas y el mundo. Ahora podemos afirmar que en el ámbito de la comunicación las barreras de tiempo y distancia no existen.
El uso de las TIC, hace que se hagan indispensables en la vida social y de trabajo de todos nosotros. Por lo cual las personas se tienen que preparar para hacer frente a todo este nuevo mundo informático del cual somos parte, y esto llega en gran medida a los jóvenes que están muy de cerca con esta nueva era, ya que por la misma educación en sus escuelas y hogares se les enseña, pero sobre todo se habla día a día acerca de todas las nuevas formas de comunicación, que efectivamente muchos de ellos las utilizan para actividades que no tiene nada que ver con sus estudios, pero en un momento dado si las utilizan para actividades de investigación. En esta comunicación se expone el impacto trascendental que ha tenido la tecnología en la vida diaria y cotidiana de los jóvenes.
20101118144305-educacion-tic-aula-1-.jpg 
Tanto los potenciales "adictos" en el buen sentido de la palabra, como sus familias, son sabedores que existe riesgo, pero debemos considerar que al igual que otras adicciones, siempre existe mayor predisposición de algunas personas, por ello, es conveniente regular el uso adecuado de las nuevas TIC y tener en cuenta los trastornos adictivos: la falta de control y la dependencia.


 Conclusion:

-Este tema se a puesto como una revolucion tecnologica muy espansiva logrando ser muy util pero tambien muy peligrosa para la juventud de hoy en dia porque ahora los chicos podemos darle distintos usos tantos buenos como malos , si los chicos de ahora fueran mas responsables pudieramos darle un buen uso y a la ves siendo una bena herramienta para la sociedad.
La repercusión de todo lo expuesto en esta comunicación no se ha hecho esperar. Los medios se han convertido siguiendo la obra maestra de Mc Luhan "en extensiones del hombre". Las nuevas TIC se han integrado cada vez más a la vida de los hombres, al grado de volverse casi imprescindibles en todas las actividades diarias que realizamos.

Video:

 
 

 Enlases:

 
-https://sites.google.com/site/lenguajeysituacioncomunicativa/contexto-sociocultural-del-lenguaje/influencia-y-utilizacion-de-las-tic-en-los-jovenes
 
-http://www.cibersociedad.net/congres2006/gts/llistat_coms_paraula.php?id=96
 
 
 
TICs

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las TIC?

Ventajas:
*Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación.
*Desarrollar a las personas y actores sociales a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión.
*Apoyar a las personas empresarias, locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet.
*Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
*Repartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias.
*Ofrecer nuevas formas de trabajo, como tele-trabajo
*Dar acceso a la salida de conocimientos e información para mejorar las vidas de las personas.
*Facilidades
*Exactitud
*Menores riesgos 
enlace para su mejor aprendizaje sobre los TICs:



OPINIÓN PERSONAL:
Los  TICs en la actualidad son de vital importancia ya que día a día los necesitamos para comunicarnos y poder comprender todo lo que piensa la demás gente como en el documento podemos observar los TICs tienen ventajas que permiten al usuario tener mas facilidad para el aprendizaje.

Los TIC

Los TIC
See full size image
Las tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, resumen, recuperan y presentan información representada de la más variada forma.
Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales.
Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital (ordenador personal+ proyector multimedia), los blogs, el podcast y, por supuesto la web.
Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medios y no fines. Es decir, son herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices.
Enlaces:
http://en.wikipedia.org/wiki/Tic



Criterio:

Pienso que los TICs son muy importantes hoy en día para el progreso pues la información trae conocimiento de vital  importancia parea el progreso de una nación sociedad
los TICs sirven específicamente para el aprendizaje de tipo educativo el cual desarrolla habilidades. 



martes, 13 de noviembre de 2012

afinidad musical de los otakus


Incidencia de los Otakus en la sociedad


resumen:


En España y en casi todo el mundo occidental, otuko se utiliza para designar a las personas aficionadas al anime yo al manga, pero también a las personas que como consecuencia de ello son aficionados a la cultura japonesa en general. No obstante, la utilización de dicho término es poco habitual debido principalmente a la menor proporción de aficionados al manga y al anime del resto de países del mundo en comparación con Japón.
Afortunadamente, el término  no tiene la connotación tan negativa que sufre en Japón a pesar de los intentos de la prensa (en este caso la española) de demonizar no sólo el movimiento otaku sino también los juegos de rol e incluso el juego de mesa . Desgraciadamente para la prensa sensacionalista lo único que tuvo relevancia en la sociedad fue el caso del asesino de kanata un chaval de 17 años que mató a su familia con una katana y que era admirador del protagonista de final fantasy(e incluso tenía un cierto parecido físico).

 

enlases:


http://www.soitu.es/participacion/2008/04/01/u/juanbenitez_1207047415.html 
http://wwwgn63qbacmuc.blogspot.com/2012/11/afinidad-musical-de-los-otakus.html

videos:



 

influencia de la sociedad otakus



                       influencia  de la sociedad otakus 

Los otakus son la base de las tribus urbanas aficionadas a la cultura japonesa. Son jóvenes que se acercaron bajo la influencia del animé, y por añadidura, llegaron al “manga”, o historieta japonesa, que tiene también particularidades que la diferencian de occidente. Coleccionan afiches de personajes animados, imágenes, y se diría que tienen una pinta normal, aunque lleva una mochila y la polera repletas de chapìtas con imágenes manga y animé. Suelen acudir a los eventos relacionados con la cultura nipona, que se realizan en el planetario de la USACH, el campus San Joaquín de la UC, y hasta hace algún tiempo, el cine Normandie.




El termino otaku no habla exactamente del fanatismo por el anime y el manga sino que viene de las expresion o (Que es un artículo honorífico) y taku (Que significa casa) o sea en pocas palabras Otaku describe exactamente a una persona que se encierra gran parte del tiempo en su casa por su fanatismo por algun hobbie, sin embargo el Otaku hoy en día dejo de ser una palabra universal para transformarse en la palabra que describe al fanático por el manga y la animanción Japonesa (Anime) 
TRIBUS URBANAS
OTAKUS
VESTIMENTA:
 EN LA CULTURA OTAKU: no existe una vestimenta en particular, principal mente se usa ropa cómoda y agradable, son originales a la hora de vestir y les gusta usar algunos accesorios alusivos al manga o el anime.

solo en ocaciones como los cosplays u ocaciones similares existe una ropa caracteristica, esto es, un disfraz alucibo a series de manga, anime o videojuegos.
Se visten igual que todos con la única diferencia que son aficionados al Anime/Manga y se ponen polleras de Anime como yo ^-^ y con chapitas de muchas series ,en los eventos de Anime,se hacen "Cosplayer" los cuales tienen que imitar a su personaje preferido ,con la vestimenta correspondiente y todo,mas bien es como una convención de talentos quien es mas astuto y se hace un traje mejor,estos se hacen por los propios Otakus
ALGUNOS EN LACES CON MAS INFORMACION:
http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCEQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.zazzle.es%2Fotaku%2Bcamisetas&ei=fIqiUIjIN4rM9ATmuYGQBA&usg=AFQjCNGkNbcgCCr_zR_1dgqV_QVrDlt7VA&sig2=c6KC2WmS_396Tz8QPvQmnA

http://tribusurban.obolog.com/otaku-33968
VIDEO:

Tribus urbanas
Otakus
Orígenes de la cultura otaku:
no se sabe muy bien el origen  pero una teoria es que los primeros otakus fueron estadunidenses de los años 80, que obtuvieron algunas mangas (comics eróticos, violentos y fantásticos) que fueron importadas a Japón, en ese tiempo era muy dificil conseguir estas mangas  ya que era un nuevo 
movimiento que se estaba formando pero pudieron conseguir unas pocas 
mangas pero era de excelente calidad como 

Astroboy
Ace o Neare
Candy Candy


Enlaces:
http://es.wikipedia.org/wiki/Otaku
http://blog.rpp.com.pe/ladyotaku/2012/06/22/el-manga-segun-la-rae/
Video:



martes, 6 de noviembre de 2012

Obras Literarias

Siete Serpientes Siete Lunas

 (Demetrio Aguilera)


- RESUMEN:


-Esta es una historia lleno de errores donde aparesio siendo aun un bebe frente a una iglesia del padre candino el cual lleno de fe le dio los cuidados y amor nesesario como si fuera su hijo. Pero nada lo hizo escuchar las advertencias de quienes personas le desian que con el tiempo que cresiera el muchacho seria un mal para su pueblo , tiempo despues una noche el cura no estaba en la iglesia y el muchacho borracho icendio la iglesia , y el cura lo echo de la casa de DIOS.

-Mas Imformacion en:

 http://es.wikipedia.org/wiki/7_Lunas,_7_Serpientes_%28miniserie%29
 http://resumendelibros.blogspot.com/2010/09/siete-lunas-y-siete-serpientes.html
 http://www.ecuavisa.com/


-Desarrollo del tema:


- Esta tuvo una gran acogida de publico y cautivo a las audencias de la television logrando con exito dejar atras los perjusios radiales y psicologicos de todo tipo de familias y grupos etnicos.


                                                                              obras literarias 
La Égloga de las grandes lluvias alude a las aguas torrenciales de el año en el cual se representó la obra. El autor aprovecha la égloga para contar su fracaso en el concurso para ser cantor de la Catedral de Salamanca, nos enteramos de esto a través de uno de sus personajes.
Encina ya había tratado la Navidad en otra égloga anterior, pero ahora toca el tema de manera distinta, alrededor de cuatro pastores que simbolizan a los de Belén pero que andan tras los placeres mundanales de la comida, la bebida y la compañía. La obra empieza como una reunión social secular, pero termina con la rápida organización de otra religiosa: la adoración de los pastores.
Esta égloga gira alrededor de dos temas base: la adversidad y el placer. Los motivos en los que se apoyan estos temas son varios, pero principalmente dos: la comida y Dios. El primer tema nos muestra la vida terrena como dolor, como lucha constante que va más allá de la voluntad del hombre. El segundo tema tiene dos variaciones: el placer originado por las cosas mundanas y el placer derivado de las cosas del cielo. Justamente, se da preferencia al segundo placer (duradero), pues el primero es efímero, y al pasar se convierte en dolor. Por ello, la moraleja final de la historia es que la única forma de vivir bien en el mundo, de hacer una fiesta verdadera de la vida, es compartirla con Cristo.

Luis Nasamuez

Administración de blog en blogger

Un administrador de un blog de equipo tiene acceso a la configuración y a la plantilla del blog, así como la capacidad de editar y eliminar entradas de otros miembros del blog. Asimismo, puede añadir o suprimir a otros miembros del equipo. No existen restricciones en cuanto al número de miembros que pueden tener derechos administrativos en un solo blog.



OBRAS LITERARIAS
LA ODISEA:
AUTOR: HOMERO
RESUMEN:
Narra el regreso al hogar del héroe mitológico Odiseo(o Ulises, en latín ) después de la guerra de Troya. dicho viaje hacia la isla de Itaca (donde Ulises era el rey) demora 20 años. en ese periodo, su esposo Penelope y su hijo Telemaco reciben la visita de numerosos pretendientes que buscan desposar a la mujer, ya que creen que ULISES estaba muerto. a lo largo de esos 20 años, por otra parte, Penélope y Telémaco consumen los bienes familiares.
ALGUNOS ENLACES CON MAS INFORMACIÓN:
IMAGENES:

Obras Literarias

   Polvo y Ceniza (Elíecer Cárdenas)

Resumen de la obra:


 Esta historia es de  de un ladrón lojano que produce mucho miedo este hombre que por traumas de su niñez adopta esta vida, pronto tras varios acontecimientos en su vida comienza a robar a los ricos y este dinero dárselo a los pobres.

Este ladrón tenia una peculiaridad no dejaba que miren su rostro.

Poco a poco fue amado por los pobres y muy odiado por la gente rica, así que lo agarran, lo apresan y por ultimo lo matan
Desarrollo del tema
Este libro nos relata sobre la existencia de un ladrón que  por su pobreza y abuso cuando era niño dejo secuelas que luego aria de este niño u ladrón muy temido  por todos

Un dato curiosos es que después de su muerte un escultor sin conocerlo realizo su busto el cual fue igual a Naun Briiones

Enlaces:
http://www.bibliotecadeguayaquil.com/index.php?option=com_content&view=article&id=78:polvoyceniza&catid=22:colecciondenovelas&Itemid=130


http://vagosensexto.blogspot.com/2009/05/polvo-y-ceniza-eliecer-cardenas.htm